Todos sabemos que la aparición de internet y el avance de las nuevas tecnologías han revolucionado todos los sectores económicos y el mercado en todos sus ámbitos. Pero, ¿Qué repercusiones ha tenido en el mercado español?, ¿Practica la sociedad española la compra-venta de bienes y servicios a través de internet? A continuación, por si aún te muestras reticente a la hora de realizar compras a través de internet o todavía no tienes mucha confianza en este medio, aquí tienes todos los datos necesarios para convencerte de las ventajas del e-commerce.
Cierto es que el comercio electrónico no tuvo una buena acogida en el mercado español hasta bien entrado el nuevo siglo XXI. Pero actualmente el paradigma es completamente diferente. En el último año, las transacciones económicas realizadas por vía electrónica han sufrido un incremento bastante considerable. Tanto es así, que dentro del comercio electrónico no existe la crisis. Según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) más del 20% de los españoles realizan de forma habitual compra-venta de distintos bienes y servicios a través de internet, cifra que presenta tendencias bastante positivas de cara al próximo periodo.
Pero pongámosle nombres y cifras reales. Por un lado, observando el flujo total de facturaciones realizadas en el año 2012, obtenemos los siguientes datos:
Ámbito geográfico |
Facturación Realizada (€) |
Total (%) |
Dentro del territorio español |
1.108,4 millones |
42% |
De España al extranjero |
1.137,9 millones |
43,1% |
Del extranjero a España |
394´5 millones |
58´4% |
Por otro lado, observamos claras ventajas que el comercio electrónico nos ofrece respecto al tradicional:
-
Comodidad de acceso. Uno mismo puede llegar a productos y servicios desde su propia casa o desde tu dispositivo móvil, ya sea Smartphone, IPhone o Tablet.
-
Aumento del alcance a la oferta. Internet nos acerca diversos productos y servicios a los que nunca hubiéramos llegado, rompiendo barreras geográficas que podían existir entre la oferta y la demanda.
-
Abaratamiento de los precios. Esta rotura de fronteras trae consigo la eliminación de intermediarios que incrementaban los costes de los productos y servicios.
Y los sectores con que mayor porcentaje de volumen de negocio a través del comercio electrónico en el año 2012 en España fueron los siguientes:
-
Agencias de viajes y operadores turísticos (13,8%).
-
Transporte aéreo (13,8%).
-
Transporte terrestre (4,8%)
-
Juegos de azar (3,5%)
-
Espectáculos artísticos y deportivos (2,5%)
-
Textil (2,5%)
-
Electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2%)
En conclusión, tanto el aumento de confianza de la sociedad en esta forma de comercio como las cifras facturadas y la cada vez más notoria presencia de los distintos mercados en internet, hace que el e-commerce se haya convertido en la mejor alternativa del mercado por excelencia.
Si quieres saber más: