El pasado día 23 de Febrero, tuvo lugar el evento anual TED (Tecnología, Entretenimiento y diseño), cuyo único propósito es potenciar las ideas que puedan cambiar el mundo. Esta vez se celebró en la Universidad Internacional de La Rioja, y nuestro compañero de Appetece, Gabriel Cuesta, fue uno de los partícipes de este evento de escala mundial.
Además de Gabriel, a la TEDxUNIR, acudieron figuras de todas partes del mundo: Roberto Alcalde, creador de la marca El Coronel Tapioca; Paloma Martín, directora internacional de la Galería de Arte “Edward Tyler Nahem Fine Art” de Nueva York; o Patricia M. Del Guayo, arquitecta procedente de la Architectural Association School de Londres.
De manera particular y como experto en su campo de trabajo, Gabriel expuso el tema “Las redes sociales y el Coltán”, manifestando el poder que pueden llegar a tener las redes sociales a nivel mundial. El paradigma es el siguiente. El coltán, material con el cual se elaboran los teléfonos móviles que todos nosotros utilizamos, es extraído de las minas del Congo utilizando mano de obra infantil. Gabriel, junto a otros compañeros, comenzaron a través de las redes sociales un grupo de presión en contra de esta explotación infantil, denominado “Team Coltán”. A través de redes sociales como Facebook y Twitter, consiguieron que los grandes fabricantes de teléfonos móviles redujeran considerablemente el consumo de este mineral.
Con todo esto, queda expuesta la necesaria y cada vez más útil utilización de las redes sociales en nuestra vida profesional y personal. Así que, tal y como dijo nuestro compañero en esta ponencia, y aludiendo a un proverbio chino: “El batir de las alas de una mariposa puede provocar un tsunami en el otro lado del mundo”